
¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?
A menudo se considera que no existe diferencia entre SEO y SEM. Se cree que, como ambos hacen referencia y se encuadran dentro del área del marketing en buscadores, son sinónimos, y no refieren a cuestiones diferentes.
Eso es un gran error, puesto que existen diferencias significativas entre ambos conceptos, que afectan a distintas áreas.
El concepto de SEO hace referencia al Search Engine Optimization, es decir: al trabajo de optimización, vinculado con un aumento de popularidad de un determinado sitio web, con el objeto de que ese sitio aparezca dentro de las primeras posiciones en los motores de búsqueda.
El concepto de SEM hace referencia a Search Engine Marketing, es decir: la promoción de un determinado sitio web mediante el uso de anuncios de pago. El objetivo que persigue es la de dar una visibilidad inmediata al sitio.
SEO
El concepto de Search Engine Optimization refiere al trabajo que debe realizarse sobre un determinado sitio web para que aparezca posicionado en los motores de búsqueda. El objetivo, como se anticipó, es claro: aparecer en las posiciones preferentes para las búsquedas que realizan los usuarios.
La empresa que utiliza este tipo de posicionamiento o estrategia de marketing para sus productos tienen una mayor visibilidad. Ello implica que una cantidad considerable de potenciales clientes estarán visitando el sitio, lo que populariza al mismo.
El SEO, generalmente, está vinculado con el uso de keywords o palabras clave, que son las que generan el posicionamiento esperado. La clave se encuentra en la investigación del mercado, en el sondeo de las necesidades de los clientes a los que la página web va dirigida y en la proyección de la estrategia SEO correcta.
SEM
El concepto de Search Engine Marketing refiere a campañas publicitarias o de anuncios, pagas en los buscadores, que ayudan a mejorar la visibilidad del sitio web y aumentar el acceso en el mismo. Este tiene ciertas ventajas y desventajas:
Entre las cuestiones positivas, podemos destacar que aumenta la cantidad de interacciones que los usuarios tienen con el sitio web, da a conocer al mismo en distintos países o zonas, llega a gran cantidad de posibles clientes, da a conocer el producto, bien o servicio de una manera efectiva y rápida, y posiciona mejor al sitio web frente a la competencia.
Entre las cuestiones negativas, podemos mencionar que quienes utilizan bloqueadores de publicidad podrían no ver los contenidos, solo funciona mientras se abone, y tiene mucha competencia.
Diferencia entre SEO y SEM
Además de las diferencias entre SEO y SEM que surgen de las definiciones apartadas en párrafos precedentes, se puede diferenciar a estas dos estrategias de marketing de una manera muy sencilla: los SEM poseen debajo una etiqueta denominada “anuncio”, y estos resultados salen en la parte superior del buscador, aunque a veces los vemos en la zona lateral.
Los SEO, por lo contrario, no poseen ninguna etiqueta de anuncio y suelen mostrarse inmediatamente después de los anuncios SEM.
Una diferencia relevante entre los dos es que con una estrategia SEO no debe adoptarse un costo directo, puesto que no funciona como una publicidad paga, como si lo hace la estrategia SEM.
En cuanto a las palabras claves, la estrategia SEO tiene un uso limitado de las mismas, mientras que esta limitación no está presente en la estrategia SEM. Además, en el primero, se paga por un trabajo de optimización mientras que, en el segundo, el pago depende de la cantidad de visitas que la página tenga desde el buscador.
Otra relevante diferencia es el tiempo en el cual se obtienen resultados: mientras que en la estrategia SEO el resultado se representa a mediano o largo plazo, es casi inmediato en la estrategia SEM.
En cuanto al contenido, en SEO se busca la originalidad, la calidad y la extensión, mientras que en SEM se busca, sobre todo, un enfoque comercial. Ello es así porque en la estrategia SEO el posicionamiento depende de la relevancia y calidad del sitio web, por lo contrario, en la estrategia SEM el propósito y el objeto es meramente comercial.
Conclusión:
Lo importante a la hora de elegir el tipo de Search Engine a utilizar es realizar un análisis pormenorizado de la empresa, bien o servicio que debe ser posicionado, las posibilidades que se tengan, el tipo de beneficio que se busque y el mercado en que nos encontremos.
Habiendo analizado las diferencias entre SEO y SEM vemos que no hay una estrategia mejor que otra, sino que cada una tiene sus ventajas y beneficios. Muchas veces la combinación de ambas es la solución que se necesita, porque se potencian entre ellas, y se logra así obtener un beneficio no solo a corto, sino también a largo plazo.