
Diferencias entre inbound y outbound marketing
El inbound y outbound marketing son conceptos nacen en 2005 como oposición: el outbound marketing representa al marketing tradicional, y el inbound marketing a las nuevas estrategias basadas en Internet.
El inbound marketing hace que los usuarios encuentren tu empresa en lugar de que vos los localices a ellos. Es un modelo no intrusivo basado en el SEO (estrategias de posicionamiento), las redes sociales, el blogging y otras herramientas de marketing de contenidos.
El outbound marketing, por el contrario, establece un contacto en frío con un usuario que puede o no estar interesado en tu producto o servicio. Es el caso de un banner en una web ajena, o un anuncio publicitario en youtube. La publicidad se lanza de manera indiscriminada y agresiva.
¿Cómo mejoramos la puntería? Desarrollando una estrategia de inbound marketing.
Inbound marketing
Enumeremos sus ventajas:
- Combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas.
- Se basa en la optimización SEO y contenidos pensados para el perfil que tengan los clientes de tu empresa.
- La comunicación es interactiva y bidireccional.
- Ofrece contenido de valor para atraer al usuario.
- Los consumidores llegan a través de buscadores y redes sociales, por lo que valoran más el contacto que tu empresa haga con ellos.
- El inbound marketing busca informar, educar o entretener.
Veamos algunas estadísticas interesantes publicadas por Mashable, un blog prestigioso de noticias de Internet:
- El 86% de la gente cambia de canal cuando aparecen anuncios.
- El 91% se da de baja de al menos una lista de newsletter en la que previamente se había inscripto.
- El 44% de los emails publicitarios van directo a la papelera de reciclaje.
- Dos tercios de las empresas encuestadas aseguran que el blog es vital o muy importante para sus negocios.
- El costo por lead es un 62% más alto en el marketing tradicional que en el inbound marketing.
Outbound marketing
Es el marketing tradicional, un conjunto de acciones que con métodos directos y unidireccionales se propone captar consumidores. Esta técnica perdió prestigio a causa de su agresividad. ¿En qué consiste su método?
- Persigue a los clientes.
- Las publicidades interrumpen y no proveen contenido de valor agregado.
- El contenido está basado exclusivamente en vender.
- Molesta con correos spam o anuncios inesperados en páginas web
- No distingue entre usuarios y todos caen en la misma bolsa.
- Los usuarios, por contraparte, desconfían de las estrategias del marketing tradicional.
Técnicas del inbound marketing
Tenemos que considerar dos elementos: el marketing de atracción y el marketing de automatización. Uno se ocupa de atraer visitantes a tu sitio web, ya sea de forma orgánica o paga, y el otro de convertir las visitas en leads y clientes.
La automatización de marketing se consigue a través de un software informático que automatiza acciones y hace que el proceso resulte más eficiente y controlado y menos engorroso para los empleados de tu empresa. Incluye distintas técnicas:
- Conversión: Cuando un usuario anónimo pasa a convertirse en un lead; es decir, se interesa por más contenido de tu empresa y está dispuesto a dejar su información de contacto a cambio. Funciona a través del llenado de formularios y la promesa de un ebook o un artículo de calidad.
- Mailing: Brindamos contenido e información a través de la lista de contactos de la base de datos. La serie de mails se automatiza y tu empresa puede tener muchísimas campañas funcionando en simultáneo.
- Clasificación y medición de leads: Evaluación del comportamiento del usuario y del momento de compra en el que se encuentra.
- CRM (Gestión de relación con el cliente): Softwares como Hubspot recolectan y desglosan la información, para que el equipo de venta de tu empresa tome medidas en consecuencia.
Combinación de inbound y outbound marketing
No necesariamente el inbound y outbound marketing se repelen. Existe la posibilidad de combinar ambas estrategias dentro de un mismo conjunto de medidas por parte de tu empresa.
A las técnicas publicitarias más agresivas, como por ejemplo, una publicidad en la televisón o en Uoutube, es posible introducirles un enfoque inbound, como una llamada a la acción que invite a responder dudas a través de la web o a leer contenidos de calidad y disponer de información valiosa conectando con un blog.
Así, el outbound marketing es revalorado y capitalizado, volviéndose mucho más atractivo para el usuario. Esto, por supuesto, tiene un costo más elevado que lanzarte únicamente al inbound marketing, pero es interesante tomar conciencia de esta posibilidad, como una carta guardada para una mejor ocasión.
¿Vos qué estrategia usarías?